Frenillo lingual corto

El frenillo lingual es una membrana que conecta la parte inferior de la lengua con el suelo de la boca. Su principal función es la de ayudar a una correcta deglución, pronunciación y movilidad de la lengua. En los casos en los que el frenillo lingual es muy corto o muy grueso, puede dar una serie de problemas en las actividades diarias.

¿Qué consecuencias tiene un frenillo lingual corto?

Una de las principales consecuencias es la anquiloglosia o lengua atada, que dificulta notablemente la movilidad de la lengua. Sin embargo, también puede afectar en los siguientes aspectos:

  • Respiración: Un frenillo lingual corto hace que la lengua permanezca en el suelo de la boca, lo que provoca respiración bucal.
  • Problemas de masticación: Este tipo de patologías puede provocar tanto problemas de masticación como de deglución o succión. Se tarda más en comer o se hace bola la comida, pues no hay libertad de movimiento en la lengua.
  • Dificultad en el habla: Surgen dificultades en el lenguaje, más concretamente, en la pronunciación de consonantes como la r, rr, l, t, d, n, s o z.
  • Mala higiene bucal: Una higiene bucal deficiente suele ser común debido a una mayor acumulación de placa y cálculo en la zona del frenillo.
  • Problemas en la lactancia: El lactante puede tener problemas a la hora de tomar el pecho, por no poder succionar correctamente. Impidiendo que se alimente correctamente.
  • Maloclusiones: Los movimientos de la lengua favorecen el crecimiento y desarrollo correcto del paladar, por lo que un frenillo lingual corto puede producir problemas como falta de espacio y falta de crecimiento de los maxilares.

¿Cómo se trata?

Desde el momento en el que un bebe tiene problemas para mamar, alimentarse correctamente y satisfacer el hambre, es cuando se debe consultar con un profesional. Pues podría tratarse de un frenillo lingual corto, que posteriormente traerá problemas en el crecimiento y desarrollo del niño.

Estos son los tratamientos más comunes:

  • Frenotomía: Se realiza un corte simple en el frenillo con tijeras de punta fina o láser sin anestesia, lo justo para dar libertad de movimiento a la lengua.
  • Frenectomía: Consiste en eliminar completamente el frenillo, se realiza con un bisturí o láser bajo anestesia local.
  • Logopeda: La actuación del logopeda es imprescindible en el tratamiento, pues se encargará de rehabilitar la lengua mediante unos ejercicios que ayudarán a restablecer el habla, la masticación, la deglución y la correcta respiración.

Este tipo de intervenciones es recomendable hacerlas en la niñez, y el tratamiento dependerá del tipo de frenillo lingual que tenga. Por eso es importante acudir al dentista periódicamente para detectarlo cuanto antes.

No dudes en pedir cita con nosotros para cualquier tipo de problema bucodental. Nuestro equipo resolverá todas las dudas y te recomendará el mejor tratamiento para solucionarlo. Estamos a tu disposición para que puedas sonreír sin ningún complejo y con la mejor sonrisa posible.  Te esperamos en Clinica Dental Gobela https://www.clinicadentalgobela.es/