¿Cómo se corrige la mordida cruzada anterior?

La mordida cruzada anterior es una maloclusión dental en la que uno o más dientes superiores se sitúan por detrás de los inferiores al morder.

¿En qué afecta?

Si no se trata con tiempo, la mordida cruzada anterior puede provocar una desviación en el correcto crecimiento y desarrollo facial. Lo que puede producir problemas esqueléticos, articulares, musculares, periodontales y dentoalveolares.

Por otro lado, esta maloclusión puede afectar tanto a la función estética y masticatoria como a la salud bucal en general. La necesidad de realizar un diagnóstico precoz resulta esencial para poder prevenir estas afecciones.

¿Cuál es su origen?

Es necesario entender que existen dos tipos de orígenes para esta maloclusión:

  • Origen dentario: Cuando a pesar de que la arcada superior y la mandíbula se desarrollan bien, son los dientes los que se colocan de una forma incorrecta.
  • Origen esquelético: Cuando el problema reside en el maxilar o mandíbula, debido a que el maxilar superior es más estrecho que la mandíbula o la mandibula muy grande

Una vez comprendido su origen, las causas de la mordida cruzada anterior varían desde factores genéticos hasta malos hábitos como respirar por la boca, chuparse el dedo o colocar la lengua en una posición incorrecta.

¿Cuál es su tratamiento?

Son muchos los tipos de tratamientos que se realizan para corregir la mordida cruzada anterior. Sin embargo, estos son los más comunes:

  • Brackets
  • Quad hélix
  • Alineadores transparentes (Invisalign)
  • cirugía ortognática
  • Pistas de composite (RNO)

 

Dentro de los mencionados,  será el profesional correspondiente quien se encargue de establecer el tratamiento correcto, puesto que tanto para niños como para adultos, el tratamiento varía.

Consulta tu caso en Clinica Dental Gobela. ¡Te esperamos! https://www.clinicadentalgobela.es/