El sueño es un proceso biológico que permite restablecer las funciones físicas y psicológicas esenciales para un pleno rendimiento. Ayuda a procesar la información, mantenerse saludable y a sentirse descansado y con energía al día siguiente, además de fortalecer la memoria.
Durante el, se producen cambios metabólicos, bioquímicos e inmunológicos, como cambios en la presión arterial, frecuencia cardiaca, temperatura y cambios endocrinos y hormonales (liberación de hormona del crecimiento, hormonas sexuales, citoquinas…). El sueño es un período de descanso que se alterna con la vigilia y un hábito que debe aprenderse desde la infancia.
¿Cuánto sueño necesito?
Depende de varios factores como la edad, el estilo de vida, estado de salud y si ha habido interrupciones. Aunque las recomendaciones generales para tener un sueño reparador y descansar son:
- Recién nacidos: 16-18 horas al día
- Niños: 10-12 horas al día
- Adolescentes: 9-10 horas al día
- Adultos: 7-8 horas al día
Tenemos que recordar que no sólo la cantidad de horas de sueño es lo que importa, la calidad también.
¿Cómo nos afecta?
Cuando no dormimos bien se compromete la memoria, la concentración, el razonamiento y la coordinación motora. Además puede aparecer irritabilidad, dolores de cabeza, presión arterial alterada y efectos adversos a medio y largo plazo.
Sueño de buena calidad
El sueño juega un papel importante en la salud física.
- cura y repara el corazón y los vasos sanguíneos
- ayuda a mantener un equilibrio entre las hormonas del apetito y la saciedad: Cuando no dormimos bien tenemos más hambre.
- interviene en la predisposición a la diabetes: La deficiencia de sueño produce una concentración de azúcar en sangre mayor de lo normal, lo que puede aumentar el riesgo de diabetes.
- Favorece un crecimiento y desarrollo saludable: El sueño profundo hace que el organismo libere la hormona del crecimiento. Esta hormona también aumenta la masa muscular y ayuda en la reparación de células y tejidos en niños, adolescentes y adultos. El sueño también juega un papel en la pubertad y la fertilidad.
- Afecta a las defensas del organismo contra bacterias y enfermedades: Si tiene déficit de sueño, posiblemente tenga problemas para combatir infecciones.
- Aumenta el riesgo de tener problemas de salud, que incluyen enfermedades cardíacas, presión arterial alta, obesidad y accidente cerebrovascular.
Así que ya sabes, empieza hoy mismo a dormir bien, acuestáte pronto para poder descansar y nos vemos el próximo día en Clinica Dental Gobela. https://www.clinicadentalgobela.es/